Después de insistentes denuncias sobre la importación ilegal de azúcar que realizan varias empresas, la Administración General de Aduanas (AGA) informó que reforzó la investigación, la fiscalización previa, y las revisiones en el despacho aduanero para combatir el contrabando técnico de azúcar y detectar oportunamente la documentación falsa o alterada utilizada para intentar evadir el pago de contribuciones.
En el marco de la Mesa de Combate a la Ilegalidad (MCI) y los Programas de Control Aduanero y Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, trabajan de manera coordinada con las cámaras empresariales e industriales para erradicar prácticas ilegales de comercio exterior que dañan la economía del país, al sector primario y a la industria, informaron la secretaría de Hacienda y el SAT en un comunicado conjunto.
Señalan que en el 2020 la importación de azúcar generó un ingreso de 21 millones de pesos, mientras que la cifra de enero de 2021 fue de más de 4 millones de pesos. Sin embargo, señalaron que se estima que la evasión de impuestos por la importación de este producto es de 250 millones de pesos al año. Ante ello, reiteraron que cualquier importación que se pretenda efectuar sin el pago de aranceles, tendrá tanto sanciones administrativas como penales para las y los importadores, las y los agentes aduanales y demás personas involucradas.
Asimismo, recordaron a los usuarios de comercio exterior que la importación de azúcar a territorio nacional se encuentra sujeta al pago del impuesto general de importación, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía no existe un cupo vigente que permita su importación al amparo de los Tratados o Acuerdos de Libre Comercio suscritos por México: Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, por lo que no se tolerarán prácticas tendientes a introducirla sin el pago de aranceles.
Ante tales declaraciones, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) emitió un comunicado en donde agradece y apoya las acciones tomadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Administración General de Aduanas (AGA) para combatir el contrabando técnico de azúcar al territorio mexicano. “La Cámara Azucarera tiene plena confianza en las firmes acciones tomadas por las autoridades aduaneras en defensa de esta agroindustria azucarera… y seguirá coadyuvando con las autoridades aduaneras en el combate a la ilegalidad en el marco del PROCAFIS, así como en las Mesas de Combate a la Ilegalidad”, señaló.
Para algunos participantes del sector, las supuestas acciones de la autoridad son meras aspirinas, pues la realidad es que las importaciones han estado presentes dese hace más de dos décadas y, a la fecha, ninguna autoridad, bueno ni siquiera los dueños de los ingenios, han ido a fondo en este asunto.
.