• 30 marzo, 2023 11:54 am

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES, UN PORTAL ESPECIALIZADO QUE INFORMA Y COMENTA SOBRE LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y FRUCTOSERA NACIONAL E INTERNACIONAL

DENUNCIA CORTINA A QUIENES SE APROVECHAN PARA IMPORTAR Y PONER EN RIESGO A LA INDUSTRIA…PERO NO DICE NOMBRES

PorLuis Soto

May 17, 2021

En entrevista radiofónica,  respecto a las acciones de la Administración General de Aduanas (AGA) y el Servicio de Administración Tributaria para combatir el contrabando de azúcar, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que ha habido “ciertas gentes” en el país que aprovechan coyunturas para traer azúcar sin pagar aranceles, poniendo en riesgo una industria que genera mucho empleo, pues “hay más de 500 mil cañeros a quienes les afecta el precio de la caña, por lo que a través del programa PROCAFIS las Cámaras Empresariales trabajan en coordinación con el SAT para combatir y denunciar el contrabando ilegal.

Según Cortina, los importadores de dulce de caña aducen ciertos beneficios derivados de los tratados comerciales internacionales que tiene México con países de Centroamérica en materia azucarera, con lo que evaden impuestos de importación. Agregó que hay azúcar que está entrando como contrabando técnico, pues a dicho producto les ponen carbón activado con lo que cambia la fracción arancelaria y así la traen, pero ya en el país lo usan para hacer azúcar líquido, afectando la demanda de dulce de caña.

Obviamente, en estas declaraciones de Cortina hay varios aspectos a considerar: primero, que en el país no hay 500 mil cañeros, sino sólo 170 mil, y que, si bien el precio de la caña se ve afectado por una baja en el precio doméstico del azúcar por la venta del dulce importado, en los últimos años no ha habido un impacto severo como en otros años, debido a que el sector lleva 4 años con precios históricos, tanto para el azúcar como para la caña, lo que ha acelerado la importación. Por otro lado, no reparó que en la producción de azúcar líquido también está metido el líder cañero de la CNPR, Carlos Blackaller.

Y en donde el presidente de la Cámara echó por tierra las declaraciones que tanto él como otros miembros del sector han venido haciendo sobre las afectaciones que tiene sobre la industria la importación y producción de alta fructosa, fue cuando afirmó que en México el consumo de dicho edulcorante ha venido bajando en los últimos años en un 5% , mientras que el del azúcar ha estado fluctuando entre 3.9 y 4.1 millones de toneladas, “Se está esperando la afectación que pueda tener por el etiquetado e impuestos en contra de productos que usan el azúcar. Pero se está viendo que en el país está sucediendo algo semejante a lo que pasa en E.U. en donde se está privilegiando el consumo de azúcar de caña sobre el de HF. En los últimos 15 años en E.U. ha caído el consumo de HF en más de un 15% por preferencias del consumidor”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *