NO obstante la lluvia de amparos por la contrarreforma energética que aprobó el Congreso, en el medio azucarero existe preocupación por la amenaza del Ejecutivo de que en caso de que la declaren inconstitucional enviará otra iniciativa para cambiar la Constitución.
Por lo pronto, con las suspensiones que han otorgado los jueces a la mencionada contrarreforma, los 10 ingenios que tienen contrato de suministro con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán mantener el mismo “estatus”. Las fábricas que ya cuentan con planta productora son Constancia, Huixtla, La Gloria, San Nicolás, Tres Valles, Tala y recientemente, Adolfo López Mateos. Además, cuatro ingenios ya programaban obtener un contrato de interconexión de energía renovable, poniendo su generación sobrante de 70 MW a disposición de CFE como energía excedente: Aarón Sáenz (aunque este ya cerró podría ser bien aprovechado por El Mante) San Miguel del Naranjo, Santa Rosalía y Tamazula. En dicho proceso también estaban Benito Juárez y Plan de San Luis. Otros ingenios que reúnen las condiciones para cogenerar son: El Higo, Puga, Pujiltic, San Rafael de Pucté y Panuco, mismos que se mantienen a la expectativa ante las reformas propuestas por el actual gobierno.
Especialistas en el ramo estiman que las plantas cogeneradoras de los ingenios tienen una capacidad sobrante de electricidad durante su periodo de zafra de 344 MW; consideran que, en una etapa posterior, con la incorporación de otros ingenios y realizando mejoras en materia de eficiencia energética, esta cifra podría alcanzar hasta los 500 MW en una primera etapa e ir creciendo conforme se hacen mejoras en las factorías.