• 30 marzo, 2023 11:00 am

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES, UN PORTAL ESPECIALIZADO QUE INFORMA Y COMENTA SOBRE LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y FRUCTOSERA NACIONAL E INTERNACIONAL

CIFRA RECORD EN RECAUDACION DE IMPUESTOS ESPECIALES A REFRESCOS Y COMIDA “CHATARRA” DURANTE LA PANDEMIA

PorLuis Soto

Jun 9, 2021

A pesar de los pronósticos de que con la pandemia y el nuevo etiquetado bajaría la recaudación del IMPUESTO ESPECIAL (IEPS) a refrescos y comida “chatarra”, los ingresos por dicho impuesto registraron un incremento importante en los primeros cuatro meses de 2021, comparados con el mismo periodo de 2020.

Según el reporte sobre Finanzas Públicas elaborado por la Secretaria de Hacienda, entre enero y abril de este año el IEPS a refrescos y bebidas azucaradas recaudó 9 mil 123 millones de pesos, contra los 8 mil 661 millones de pesos del mismo periodo, pero de 2020.  El impuesto a la llamada comida “chatarra” reportó un aumento del 29.3 %, (de 6 mil 138 millones de pesos en el lapso enero-abril de 2020 a 8 mil 295 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2021).

 Lo anterior significa que el gravamen a refrescos y comida “chatarra” sigue llenando las arcas de Hacienda, aun en las peores crisis sanitaria y económica. A continuación, la recaudación del IEPS en esos dos sectores en el periodo enero-abril de los últimos seis años, de acuerdo con las cifras oficiales de la secretaría de Hacienda. 

      RECAUDACION DEL IEPS A BEBIDAS AZUCARADAS Y ALIMENTOS CHATARRA EN ULTIMO LUSTRO   (cifras en millones de pesos)  
PERIODO (enero-abril)  REFRESCOS  COMIDA CHATARRA  
2016  7,502.65,790.5
2017  7,607.46,268.9
2018  7,769.79,377.4
2019  8,448.87,769.7
20208,661.36,138.4
2021  9,123.68,295.1

                        FUENTE: SECRETARIA DE HACIENDA

Desde que se decretó el referido impuesto a ambos productos, la recaudación anual ha sido significativa. Por ejemplo, en 2020 el IEPS a refrescos estuvo cerca de los 29 mil millones de pesos, mientras que por la comida “chatarra” se captaron más de 20 mil millones de pesos. Es decir, el año pasado se obtuvieron casi 50 mil millones de pesos por ambos conceptos.   

  2016  23,348.716,229.5
2017  23,162.918,339.4
2018  25,908.223,112.0
2019  27,240.121,422.2
2020  28,884.021,049.4

                        FUENTE: SECRETARIA DE HACIENDA  

En resumen, el fisco obtuvo en el último lustro más de 128 mil millones de pesos por IEPS a refrescos y más de 100 mil millones de pesos por comida “chatarra”.  

Las preguntas son: ¿En dónde está ese dinero? ¿Para qué ha sido utilizado? ¿Quiénes han sido los beneficiarios de ese impuesto? Cuando se impuso el gravamen se dijo que los recursos serían destinados fortalecer la infraestructura hospitalaria para atender padecimientos como el sobre peso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión… que según algunos especialistas provoca la ingesta en exceso de alimentos y bebidas con exceso de azúcares, grasas, sal, alto contenido calórico… pero todo quedó en buenos propósitos.  Se sospecha, nada más se sospecha que los cuantiosos recursos que se han obtenido año con año han sido destinados a “otros gastos”, menos a los de la salud.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *