Mediante oficio, el director de Política Comercial del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESCUA), Román Guerrero, informó a los directivos de los ingenios que para dar continuidad al desarrollo del Sistema de Información del Mercado Azucarero Nacional (SIMAN), deberán cargar diariamente los archivos XML de las ventas de azúcar ESTANDAR LAB-INGENIO a partir del próximo lunes 3 de mayo. El funcionario especificó que el envío de la información deberá realizarse únicamente en días hábiles; no obstante, deberán considerar las ventas del día hábil anterior y, en su caso, las de los días inhábiles anteriores (fines de semana o días feriados). La información que deberá cargarse a través de un formato Excel anexado corresponderá a las ventas de azúcar ESTANDAR al mercado nacional, y tendrá como fuente primaria los datos contenidos en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de ingresos, siendo los siguientes, y que son necesarios que se reporten: • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del emisor. • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del receptor Señala que la versión del documento de los Términos de Referencia para el Desarrollo del Sistema de Información del Mercado Azucarero Nacional (SIMAN), es preliminar, debido a que el SIMAN aún está sujeto a cambios. Las condiciones de este documento son del conocimiento del Subgrupo Técnico de Trabajo para la Elaboración de los Términos del SIMAN, conformado por representantes de los sectores cañero (UNPCA y UNC/CNPR) e industrial (CNIAA), quienes lo han revisado y aprobado. En el reporte de precios se excluye 1.- Ventas de azúcar dañada, húmeda, barreduras, azúcar no conforme. 2.- No reportar exportaciones de azúcar, ni ventas a empresas IMMEX a precio de exportación, 3.- Venta de azúcar a industria (relacionada o no relacionada). Lo anterior podría ser una muestra del desorden que impera en la comercialización del dulce, señalan los especialistas. Por principio de cuentas, los comprobantes de ventas — aunque estén facturados– pueden incluir, “por debajo de la mesa”, notas de crédito. Por otro lado, excluir las ventas de azúcar dañada, a las IMMEX, y a industrias se presta a que se inflen los volúmenes reales destinados a estos mercados y desviarse a Centrales de Abasto, como seguramente ha estado sucediendo y en donde obviamente intervienen los mismos propietarios de los ingenios y sus directores comerciales. Lo peor del asunto, es que quienes terminan perjudicados son el consumidor final con un sobre precio, y el productor de caña, quien no siempre recibe lo justo por su producto.