De acuerdo con información extraoficial, este ciclo los “swaps” azucareros oscilarán en unas 200 mil toneladas –casi 50 mil toneladas menos en comparación con los tres últimos años—debido, dicen, a que algunos grupos y/o ingenios han tenido la mala experiencia de que su azúcar va a mercados no tradicionales y a que en algunas ocasiones se usa para “dumpear” los precios en el mercado, sobre todo de centrales de abasto. Según aquellos, a pesar de que es un buen instrumento de conveniencia para todos se busca que sean cada vez menos utilizados, sobre todo si no hay seriedad de parte de varios grupos azucareros.
Tradicionalmente, afirmaron, los grupos que más operaciones de este tipo realizan son Zucarmex, Grupo Azucarero México (GAM) y Beta San Miguel, aunque también hay otros como Porres, La Margarita, Motzorongo y el ingenio El Molino que buscan quién exporte el REFINO que les corresponde y que ellos no producen.
Y aunque los intercambios de azúcar se dan también entre los mismos ingenios de un mismo grupo, los más frecuentes que ocurren entre ingenios que no son del mismo grupo son los siguientes:
Adolfo López Mateos | Tamazula |
Tres Valles | Tamazula |
Tala | Pánuco |
El Potrero | El Modelo |
Atencingo | El Modelo |
San Miguelito | El Modelo |
El Potrero | Plan de San Luis |
Motzorongo | El Potrero |