• 30 marzo, 2023 11:04 am

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES, UN PORTAL ESPECIALIZADO QUE INFORMA Y COMENTA SOBRE LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y FRUCTOSERA NACIONAL E INTERNACIONAL

CREAN “NUEVO ORGANISMO”DE ADUANAS; MAS DE LO MISMO, DICEN ESPECIALISTAS

PorLuis Soto Ortiz

Jul 20, 2021

Mediante un comunicado, la secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el Decreto mediante el cual se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para sustituir a la actual Administración General de Aduanas (AGA). De acuerdo con el artículo 2 séptimo transitorio, se define que Horacio Duarte Olivares, actual administrador general de Aduanas, sea propuesto como titular de dicho organismo. Con la creación de la ANAM, dice el comunicado, se reforzará la Estrategia Nacional Anticorrupción y la Seguridad Nacional intensificando la coordinación con las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad en los puntos de acceso de mercancías al país, al tiempo que se priorizará reducir la evasión y elusión fiscal.

La ANAM estará dotada de autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión. Además, tendrá el carácter de autoridad fiscal y aduanera y facultades para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia. Contará con oficinas en las entidades federativas y sus plazas más importantes, así como en el extranjero, a efecto de garantizar una adecuada desconcentración geográfica, operativa y de decisión en asuntos de su competencia. Asimismo, la Agencia tiene por objeto organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección para aplicar y asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional. Sumado a esto, garantizará el respeto de los lineamientos relativos al cobro de las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior, así como las normas que le sean expresamente instruidas por el secretario de Hacienda y Crédito Público.

Con esta nueva estructura y contando con independencia del SAT, refiere Hacienda, se cumplirán a cabalidad las tres funciones de las aduanas modernas: recaudación, facilitación del comercio y refuerzo de la seguridad nacional. De esta forma se fortalece el sistema de aduanas, así como las acciones de combate al contrabando, la introducción de drogas y la corrupción, concluye.

Pese a ello, especialistas en la materia insisten en que ni con la anunciada modernización, las inversiones que realicen (más de 50 mil millones de pesos) y el cambio de nombre, será suficiente para que el contrabando de todo tipo (técnico, bronco y hormiga) termine, pues las redes de corrupción están perfectamente estructuradas. Prueba de ello, es que tan sólo en azúcar su introducción ilegal al país está incontenible, afirman.

Cada vez hay más empresas que ofrecen azúcar importada a diestra y siniestra sin que ninguna autoridad haga algo. Bueno ni azucareros y cañeros, que son los principales afectados, saben qué hacer para impedir la importación ilegal del dulce de caña. Los importadores/contrabandista de azúcar están de plácemes por este cambio de nombre y adscripción de la Dirección General de Aduanas, pues consideran que el nuevo organismo “abrirá el zaguán” a la importación ilegal de azúcar.

Por cierto, antes de la comentada publicación en el Diario Oficial de la Federación, el Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte, anunció que los trabajos de modernización de todas las aduanas del país “prácticamente están a punto de arrancar”. Según el funcionario, además de las acciones para combatir la corrupción en todas las aduanas del país (que nadie sabe cuáles son), están por destinarse 50 mil millones de pesos para infraestructura y equipamiento tecnológico, principalmente, lo que permitirá un despacho más ágil de todas las mercancías que México importa y exporta.  

 Algunos industriales azucareros y varios comercializadores de azúcar afirman que la anunciada modernización y sus inversiones son “de dientes para afuera”, como lo es también el combate a la corrupción. En las aduanas, tanto terrestres como marítimas, que ahora están militarizadas, la corrupción florece todos los días, agregan. El contrabando de azúcar en todas sus modalidades (técnico, bronco…) sigue, y seguirá incontenible, afirman. Y prueba de ello, es que cada vez hay más empresas, unas fantasmas y otras reales, que ofrecen azúcar importada a precios de ganga, como hemos comentado en este servicio. Y no hay autoridad que detenga el negocio.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *