La situación que priva actualmente en el mercado doméstico ha encendido de nuevo focos rojos entre especialistas y algunos importantes participantes del mercado quienes pronostican que si no se actúa en contra del dulce importado, no sólo se permitirá que dicha actividad se generalice entre otros “traders” sino que el precio del azúcar ESTANDAR en el mercado de centrales de abasto se desplome a los 600 pesos y hasta en 650 pesos en el caso de la REFINADA, provocando serios quebrantos entre los mismos propietarios de ingenios y productores de caña, sobre todo el de estos últimos, debido a que dependen en gran medida del comportamiento de los precios domésticos del dulce de caña.
Peor aún, comentan, mientras algunos grupos azucareros están operando con precios ficticios para poder conseguir flujos, a otros no les importa malbaratar lo poco que les queda en existencia, ya sea porque prevendieron o bien porque vendieron a ritmo de producción a niveles más altos a los que se registran actualmente. Ello, agregan, podría explicar por qué ningún industrial se está quejando de los precios del azúcar en el mercado.
Para los mismos especialistas, los precios en el mercado nacional dejaran de caer cuando encuentren un piso similar al del producto importado, el cual en estos momentos ronda los 650 pesos. Si ello ocurriera, pronostican, los precios de la caña para el siguiente ciclo podrían caer un 30% poniendo en grave riesgo a cientos de productores que dependen de dicha actividad, y que ahora no sólo enfrentan los efectos del clima, las plagas, los altos costos de insumos… sino además de la pandemia del COVID.
Prueba de que el efecto del dulce importado ya está registrándose en los precios domésticos es que los reportes oficiales ya lo reportan. En el promedio mensual –del mes de julio- en 23 centros de abasto, las cotizaciones del azúcar ESTANDAR registran un descenso de casi un 9%, en tanto que los acumulados al cierre del mismo mes mantienen un aumento cercano al 7% cuando al inicio del año rebasaban el 14%
A continuación, el comparativo de precios en los distintos mercados en al cierre del mes de julio de 2021:
COMPARATIVO DE PRECIOS DEL AZUCAR ESTANDAR MENSUAL Y POR CICLO | ||||||
AZUCAR ESTANDAR | ||||||
PROMEDIO MENSUAL | PROMEDIO DEL CICLO | |||||
01 al 30 de JUL-21 | 01 al 31 de JUL-20 | VAR (%) | 1 de OCT-20 al 30 de JUL de 21 | 1 de OCT-19 al 31 de JUL de 20 | VAR (%) | |
Mayoreo 23 Cedas | 17,060.37 | 18,693.98 | -8.74 | 17,760.09 | 16,604.40 | 6.96 |
C-16 | 15,915.47 | 13,144.85 | 21.08 | 13,714.69 | 12,205.83 | 12.36 |
C-11 | 7,801.36 | 5,877.97 | 32.72 | 7,185.27 | 5,677.42 | 26.56 |
CONSUMIDOR | 27,580.61 | 26,955.58 | 2.32 | 27,661.11 | 25,108.43 | 10.17 |