Con el fin de evitar que el número de pobres crezca, como sucedió en los últimos dos años, (que pasaron de 55.7 a 55.9 millones), senadores de Morena, PRD y PRI propusieron crear bancos de alimentos y un control de precios eficaz de los productos de la canasta básica, en donde se encuentra el azúcar.
En un punto de Acuerdo presentado al pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador priista, Manuel Añorve Baños, propuso citar a comparecer al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor para que explique la estrategia para enfrentar el alza de precios de la canasta básica, misma que los mismos datos oficiales muestran se encareció en un 6.3%.
Entre los productos que más subieron, dijo Añorve Baños, fueron el pollo, la carne de res, la leche pasteurizada, la carne de cerdo, el jamón y la leche condensada. En el sector de granos: el arroz fue el que registró un mayor incremento, seguido del frijol, el pan bolillo, la gelatina, la pasta para sopa, la harina de trigo, los aceites y las grasas, la tortilla, el pan de caja, los chiles en lata, refrescos y el atún. También frutas y azúcar. La propuesta fue enviada de manera directa a la tercera comisión.
Como dato cultural, en el último reporte de CULTIBA, se menciona que uno de los factores de riesgos para dicha empresa es el control de precios. O sea que como dice el dicho: “cuando el rio suena es que podría llevar agua”.