• 30 marzo, 2023 12:45 pm

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES

AZÚCAR, FRUCTOSA Y EDULCORANTES, UN PORTAL ESPECIALIZADO QUE INFORMA Y COMENTA SOBRE LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Y FRUCTOSERA NACIONAL E INTERNACIONAL

URGE INVERSION EN EL CAMPO ANTE DESAFIO HIDRICO

PorLuis Soto Ortiz

Ago 25, 2021

En el foro EF Agro, especialistas en el ramo coincidieron en que, para hacer frente al cambio climático y la falta de agua en el campo, es urgente invertir en sistemas de riego que le den sustentabilidad y crecimiento a la producción sin tener que aumentar la frontera agrícola que muchas veces ha llevado a la devastación de bosques y selvas necesarias para el medio ambiente.

Señalaron que el reto de la agricultura está en alimentar a 2 mil millones de personas más para el 2050 –de 7 mil 700 millones que hay actualmente a 9 mil 700millones, según cifras de la FAO-. En México se estima que para ese año la población crecerá casi al doble de la que hoy hay.

El gran problema existente, agregaron, es que en los últimos 7 años se tiene una recuperación más errática en los mantos acuíferos lo que está afectando a la población y a la agricultura. “Se estima que en los últimos 60 años se ha triplicado la extracción del agua de los mantos acuíferos, en donde el agua ha sido destinada no sólo a la población sino a la agricultura, la mayoría de dichos mantos han sido sobreexplotados, pues aquellos bajan anualmente entre 1 y 5 metros, “El problema con los mantos es que no se sabe que grosor tienen y por ende cuánta agua en realidad queda, lo único que se sabe es que no se recupera en su totalidad del agua que se dispone”, afirmaron.

Pese al negro panorama hídrico, Ernesto Guevara, director de desarrollo de negocios de Berrymex, considera que hay opciones que se tienen que instrumentar a la brevedad de acuerdo con las condiciones de cada zona. Ejemplo de ello es la instalación de desalinizadoras que se instalaron en la zona de Valle de San Quintín en Baja California, México, en donde una región meramente desértica, con mantos acuíferos devastados y en donde no hay precipitaciones de agua desde hace 40 años se utiliza a la desalinización del agua de mar para ser utilizada en riego en el campo a través de riego por goteo. Comentó que en 1985 esa zona contaba con unas 28 mil hectáreas de tierra cultivable, y hoy con sólo 8 mil hectáreas se produce lo mismo que en esos años, debido a la instrumentación de los referidos sistemas. Insistió en que para poder llegar a dicha sustentabilidad se requirieron cambios, pero también fuertes inversiones, mismas que son necesarias si se quiere mantener la producción agrícola.

Lo anterior sin duda deberá considerarse en el campo cañero en donde más del 60% de la producción depende del factor clima, y en donde las inversiones en campo para mantener la producción se ven lejanas, pues cada año se produce menos azúcar, a pesar de que en el ciclo 12/13 se alcanzó una producción de casi 7 millones de toneladas con menor superficie cosechada que este ciclo, en donde la producción apenas si sumo 5.7 millones de toneladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *